La debacle del país por culpa de políticos incompetentes, explotación descarada y corrupción

 

Manú Dornbierer

Se han  visto  gobiernos que  terminan  mal  y  dejan  al  país  tambaleándose.   

 

Pero  como  éstos   no  ha  habido  otros.  El  gobierno federal,   el  gobierno  de  la  CDMX  y  los  de  varias  entidades del  país son  increíbles  muestras  de  falta  de  solidaridad  con  los  ciudadanos, de  explotación descarada,   de  incompetencia   y  de  corrupción.    

 

Y  qué decir  de  esta  loca  INTERMAÑA   que  se le ocurrió  al   sádico INE  para  darle  tiempo  al  PRI  de  preparar  su  acostumbrado  fraude ,  más  dificultoso  hoy  por  el  candidato   impuesto Meade    que    “no  sube  ni  con  chochos”.

 

Por donde busques, salta la  liebre…¡La  debacle es  imparable!

 

POBRE  OAXACA

Y  como  si  no  fuera bastante  todo  lo  que   pasa  en   Oaxaca,   epicentro  de  toda  clase  de  temblores   físicos  y  morales ,  en un  vuelo  estúpido e  inútil    -además   ilegal  por  nocturno,  pensado  para  “para  tomarse  la  foto”-  cae  y  mata,  hiere  y  mutila  a  más  de  14   personas,  un   helicóptero  del  secretario  de  Gobernación  nuevito,   Alfonso Navarrete Prida,  exprocurador  del  Edomex  , acompañado  del  gobernador  oaxaqueño,  Murat.  

 

El  general  Cienfuegos, titular  de  la  Secretaría  de  la  Defensa, se  autoculpabilizó… Allá  él.     

 

Días  antes  había  aparecido  en  la  prensa    la  siguiente   declaración:

 “Damnificados de Oaxaca declaran a Rosario Robles persona “non grata”; advierten que ya no la recibirán.  La Coordinadora General de Damnificados del Istmo (CGDI) declaró persona “non grata” a la secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, quien a su parecer debería renunciar ante las escandalosas acusaciones de presuntos actos de corrupción y por dejar de atender a 25 mil familias víctimas del terremoto y sismos de septiembre pasado.  Los damnificados advirtieron al gobernador priista Alejandro Murat Hinojosa que “ya no la vamos a recibir en el Istmo”.  Se acabaron las visitas a modo en nuestra región (ahora), ante cualquier visita que realice al Istmo de Tehuantepec él o los funcionarios de su gabinete, la  Coordinadora se manifestará hasta lograr que los damnificados sean atendidos”.     

 

El   secretario  de  Gobernación  citado   reemplaza al  hidalguense Osorio  Chong  que fue   el  iniciador de la desbandada   de  funcionarios  en  busca  de  nuevos  puestos  y  dinero  por  supuesto,  pero  también de  “protección” o  sea   de  fuero …

 

Debería  a  la  brevedad  FORMULARSE  UNA  LEY  que  obligue  a  los  funcionarios  electos   o  nombrados  a permanecer  en  sus  puestos  públicos  hasta  el   último  momento  que  decidan  los  que  lo  eligieron  y  le  pagaron ,  no  él.   Aunque  se  trata  a  veces    de  funcionarios  “del  presidente” ,  los  pagamos  los  ciudadanos  y  vaya  si  los  pagamos .  Nos  “tiran  la  toalla”  en  cuanto  se  les  pega  la  gana  para  ir  a  buscar   otra  chamba  para  seguir  robándonos  y  malgobernando. 

 

EL  DESASTRE   QUE   DENUNCIA   LA   ASF

Y   por  otra  parte  se  publicó  en  detalle   la  ya  larga  historia  de  irregularidades  de  los  fondos   federales    para  los  desastres  naturales  tan   frecuentes  en  estos  tiempos.  En  lugar   de  aplicarse  a  la  solución  de  los  desastres ,   sirven  criminalmente   para  que  los  funcionarios  se  enriquezcan  más  con  el  dinero    destinado  a  salvar a los  ciudadanos   damnificados  de  los   múltiples   daños  que  los  aquejan :

 

“La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en los recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que se usa para apoyar a las entidades que se ven afectadas por un desastre natural. De acuerdo con la revisión de la Cuenta Pública 2016, realizada por la ASF, entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes –encargada de la obra pública federal– y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano –que tiene a su cargo las políticas públicas de ordenamiento territorial y asegurar una vivienda digna para los ciudadanos, entre otras–, no regresaron 2 mil 198 millones 100 mil pesos”.

 

La Auditoría ya había detectado “deficiencias” por 2 mil 198 millones 100 mil pesos en el uso  del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).  En la tercera entrega de la Cuenta Pública del 2016, el órgano fiscalizador observó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) no reintegró al erario público mil 927 millones de pesos y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no regresó 271 millones 100 mil pesos.La Sedatu, que desde entonces dirige Rosario Robles Berlanga, “no reintegró” al Fonden los recursos por 961 millones 500 mil pesos, más los intereses generados por el saldo de un anticipo pendiente de amortizar. Tampoco regresó el cobro de la penalización no aplicada por 420 millones de pesos al contratista por el incumplimiento de la fecha de terminación de los trabajos pactados de un contrato y sus convenios modificatorios”.

 

“ La ASF ha detectado irregularidades en el Fonden en cuentas públicas de años pasados. En la de 2013 también fueron por parte de la Sedatu y la SCT.

 

“ La organización México Evalúa ha advertido que los fideicomisos locales se caracterizan por su opacidad y riesgo de corrupción por la falta de control en la contratación y evaluación de las empresas –al haber adjudicación directa por caso extraordinario– por parte de las autoridades locales.

 

 Las irregularidades detectadas en la última entrega del informe de la ASF corresponden a 2016, un año antes de que ocurrieran los sismos el 7 y 19 de septiembre, donde más de 150 mil casas resultaron dañadas en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México.  Los recursos públicos disponibles para la población afectada en situación de extrema pobreza son el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) con un saldo de 9 mil millones de pesos para 2017 y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con un monto de 27 mil millones de pesos etiquetados para todos los estados en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017 y fiscalizado anualmente por la Auditoría Superior de la Federación”.  

Foto: Cuartoscuro

Noticias relacionadas

Comenta